Movimiento Expresivo

Es una técnica psico-corporal lúdica y creativa que integra conocimientos de diferentes disciplinas como la bioenergética, el yoga, el tai-chi, la danza y la expresión corporal.




PARA QUE SIRVE
Corrige hábitos posturales, amplía la capacidad respiratoria, mejora la flexibilidad articular y el tono muscular, favorece el equilibrio energético y proporciona un estado de relajación y vitalidad.
Al descargar la energía retenida, mediante el movimiento vital expresivo se recupera el equilibrio, la fuerza y el movimiento naturales.

PARA QUIEN ESTA INDICADO
Para todo el mundo, de cualquier edad, que quiera mejorar su vida
Está indicado para mejorar la expresión, canalizar las emociones, contactar consigo mismo, y mejorar las relaciones con los demás.
Además es relajante y antiestrés, y proporciona una sensación de plenitud, relax y alegría vital.
En el plano físico, mejora la elasticidad, la fuerza, a través de las correcciones posturales y el afianzamiento de los movimientos.

CUALES SON LOS OBJETIVOS
Bienestar físico y alegría de vivir: se consigue a través de la música y el baile
Disolución de contracturas crónicas, liberando el organismo y ampliando las posibilidades de movimiento.
Mejoría en las articulaciones, llevándolas desde un movimiento defectuoso que las enferma a un movimiento correcto que las cura.
Activación de reflejos que se encuentran habitualmente en estado latente o deteriorados.
Descargar la energía retenida a través del movimiento, abandonar el esfuerzo y recuperar la fuerza y el movimiento naturales.

INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN
• La danza, el ritmo, la música, la palabra, el contacto, la escucha, el silencio…
• El Movimiento
• La Auto-observación, el entrenamiento en la atención y la escucha.
• La Respiración: Aspectos fisiológicos, energéticos y psicológicos.
• La atención a nuestros hábitos posturales.
• El juego, el contacto, la expresión y la dramatización
• El trabajo con la personalidad mecánica y creadora.
• La teoría de los centros energéticos.
• Expresión y creatividad. La voz y el sonido.
• La relajación, la meditación, y el silencio.